Membrillo de cítricos y physalis

Membrillo de cítricos y phisalys

No soy de hacer membrillos en esta época, o quizá,  a partir de ahora tenga que decir que no era, porque este dulce con un punto de acidez y con un sabor tan original  ha conquistado a toda la familia. Ya os he contado aquí en alguna ocasión anterior que tengo unas plantas de physalis que dan frutos la mayor parte del año y  han conservado sus frutos durante todo el invierno, bien es cierto que este año hemos tenido un invierno un tanto particular con muy poco frío, aunque si tuvimos bastante viento y lluvia en abundancia, eso llevó a que se rompieran varias ramas y me dio pena tirar los frutos, así que los recogí sin saber muy bien que hacer con ellos, pero cuando volvía a casa con ellos, pasé por el limonero, que también está cargadito de limones,  y en el frutero de casa también había bastantes cítricos, así que decidí probar a hacer algo con todo aquello, pensé que teniendo en cuenta  la gran cantidad de pectina de los physalis podía se posible hacer un membrillo, como todo las frutas no llegaba al kilo, añadí también una manzana.  
Me puse manos a la obra y cuando trituré todo y vi  tanto líquido pensé que seguramente iba a tener que recurrir al agar agar, pero como se puede ver,  no fue necesario,  cuajó perfectamente y está espectacular.
 
Membrillo de cítricos y phisalys

Ingredientes:
  • 150 g de physalis 
  • 2 naranjas (262 g)
  • 2 limones (150 g)
  • 3 limas (110 g)
  • 2 mandarinas (170 g)
  • 30 g de pieles de mandarina
  • 1 manzana (154 g)
  • 500 g de azúcar 
Membrillo de cítricos y phisalys

Elaboración:
  1. Pelamos los cítricos y los cortamos en trozos pequeños y lo ponemos en el vaso de la Thermomix.
  2. A la piel de la mandarina, le retiramos todo lo blanco con un cuchillo, picamos en trocitos muy menudos y añadimos al resto de frutas.
  3. Lavamos muy bien la manzana, la vamos a usar con piel, la cortamos igual que el resto de los cítricos y la incorporamos al vaso, los physalis se lavan, se cortan por la mitad y se añaden a las demás frutas.
  4. Cerramos la thermomix y trituramos 30 segundo a velocidad 5-7. Agregamos el azúcar y trituramos a  la misma velocidad (mi maquinita es:  la antigua 31)
  5. Bajamos los restos de las paredes y la tapa, colocamos el cestillo sobre la tapa y programamos 30 minutos de los cuales haremos 12 minutos a 100ºC y los restantes 18 a temperatura varoma, velocidad 5.
  6. Al finalizar el tiempo programado, bajamos todos los restos que hayan quedado en las paredes y en la tapa y programamos 7 minutos más a velocidad 5; temperatura varoma.
  7. Volcamos la pasta resultante en un cuenco de cristal y dejamos que se enfrié. Una vez fría se guarda en un taper tapada en la nevera. Si la vamos a dejar bastante tiempo, la cubrimos  con un papel de horno antes de ponerle la tapa. En este caso no fue necesario, duró un suspiro, deseando repetirla!
Y siguiendo con estos frutitos tan atractivos, tan productivos y  tan interesantes os comparto las otras dos recetas que tengo con ellos que son riquísimas... y preciosas, me encanta el colorido que tienen.

Comentarios

  1. La textura se ve espectacular y el sabor también debe ser muy buena. Un buen aprovechamiento y de paso descubrir nuevos sabores de membrillo.
    Besos.

    ResponderEliminar
  2. Hola Milia. Buena idea la que tuviste ese día porque ese membrillo pinta genial, pero mucho mejor debe saber a cítricos. Ya me lo estoy imaginando con un poquito de queso sobre una tostada. Ummm...
    Bss

    ResponderEliminar
  3. Vaya delicia Milia, menuda combinación de frutas, eso tiene que estar de vicio, bicos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Mil gracias por vuestros comentarios, me encanta leeros... no siempre puedo contestaros con la rapidez que me gustaría, pero sabéis que antes o después voy a visitaros. Bicos

Entradas populares